I’ve seen things you people wouldn’t believe… Monológo final de Roy Batty, Blade Runner.
Este proyecto presenta una curaduría de la producción visual de Antonio Uvalle dentro de la práctica de las imágenes procesadas vía inteligencia artificial. En consonancia con las ideas más avanzadas en el pensamiento estético contemporáneo, el artista implementa en sus hábitos de codificación una serie de procedimientos (conceptuales y técnicos) que buscan cultivar la complejidad creativa y disolver los efectos estereotípicos de la imaginería de matriz digital. Uvalle toma como punto de partida dos aspectos: el género del retrato y la creación de escenas neo-mitológicas. En la serie que se expone en esta ocasión, puede verse el trabajo del artista con alegorías retrofuturistas que proponen ensoñaciones heterocrónicas (visiones con elementos de épocas diferentes). Y, si bien el artista retoma algunos elementos post-apocalípticos, distópicos o melancólicos, en el fondo su discurso es tecnofílico y afirmativo. Antonio Uvalle, como corresponde a su sintonía con el citado saber más avanzado, apuesta por el poder de la hibridación en múltiples sentidos: entre lo humano y lo artificial, entre lo humano y lo animal, entre la vigilia y lo onírico, entre el pasado y el futuro, entre la racionalidad y lo afectivo, entre lo claro y lo esotérico, en fin, entre el colapso y la promesa vital para la especie, la civilización y la naturaleza.
Antonio Uvalle (Saltillo, Coah; 1962) es un artista visual, formado en el campo de la fotografía y especializado en la producción de imágenes procesadas con Inteligencia Artificial. Tras un accidente que lo dejó en silla de ruedas a los 22 años de edad, el artista continuó la pasión que tenía desde la adolescencia por la fotografía. Como street photographer, Uvalle ha perfeccionado un ojo agudo para capturar lo fugaz y lo auténtico de la vida urbana. Sus dotes para observar y conectar con el entorno le han permitido desarrollar una sensibilidad para crear imágenes poderosas. La IA le ha permitido superar los límites de su movilidad corporal para expandir su imaginación artística.
La trayectoria de Antonio Uvalle ha sido enriquecida por el diálogo con figuras icónicas como Laura Cohen, Graciela Iturbide, Pedro Meyer, Henri Cartier-Bresson, André Kertész, Francesca Woodman, Christian Tagliavini, Martin Schoeller, Irving Penn, entre otros. En septiembre de 2023, Uvalle participó en su más reciente exposición colectiva en Casa HotBook al lado de autores de la talla de Andreas Gursky, Thierry Coulon, Ana Hop, Dan Tague, Georges Rousse, Gabriel Orozco, Chuck Close, Chen Wei, Peter Lindbergh, Liu Bolin y Guillermo Kahlo. El artista ha explorado dentro del género del retrato y en la creación de ficciones mitológicas, de cara a una propuesta estética que se caracteriza por una perspectiva vitalista.