LA SANTA PATA
Andres Amaya
Polímero Reforzado y (FV) y poliuretano
40 x 60 x 30 cm
EL CARNERO
Andres Amaya
Polímero Reforzado y (FV) y poliuretano
40 x 60 x 30 cm
LA LAGARTONA DE TU AMIGA
Andres Amaya, Polímero (Resina polyester)
ALGO MUY CONCRETO
Gorka Larrañaga, Oleo, acrílico y objetos bajo metacrilato,
80 x 60 x 5 cm
CAPARAZÓN DE TORTUGA
Gorka Larrañaga
Chapa, pintura para coches y óleo
120 x 85 x 25 cm
UN DOMINGO EN
LA ALAMEDA EN ROSA
Armando Romero
Óleo sobre tela
150 X 180 cm
VUELO A ÁMERICA
Armando Romero
Óleo sobre tela
150 X 180 cm
DESAYUNO CON DARTH VADER
Armando Romero, Óleo sobre tela, 200 X 300 cm.
BARRANCOS DE ESCALERAS III
Alfredo Gisholt
Óleo sobre tela
120 X 150 cm
2009
EL AQUELARRE
Alfredo Gisholt
Óleo sobre tela
183 X 214 cm
2008
SILBO DE GIGANTES
Alfredo Gisholt
Óleo sobre tela
214 X 245 cm
2010
PAPER DOLLS
Valerie Campos
Óleo, acrílico y esmalte sobre madera, 180 X 200 cm
THE MEANING OF THE FLOWERS
Valerie Campos
Óleo, acrílico, esmalte y flores de latex sobre tela sobre madera
200 x 180 cm
THE SLEEPING BEAUTY
Valerie Campos
Óleo, acrílico y esmalte sobre tela sobre madera
200 x 180 cm
Lo fantástico de lo irreal presenta una selección de artistas cuyo factor común son sus referencias cruzadas tanto a la realidad como a la irrealidad haciéndolas convivir en extraños mundos atemporales y lúdicos donde viven Robotina, las Meninas, el Hentai, los verdugos de la inquisición, los luchadores de plástico, el Guernica y las lagartijas sexys. Lo que es, en sentido literal, un universo.
Dentro del repertorio de creadores nos da la pauta Armando Romero quien logra envolver toda obra que se cruce con su proceso creativo en ese tono satírico y burlón tan representativo de su trayectoria. Su inspiración surge de todo lo que ve, desde pintores clásicos como Manet, Brueghel o El Bosco hasta los cómics y el graffiti. Romero manifiesta una interesante voluntad por no dejar ni una imagen marginada por lo que su alcance artístico no conoce fronteras aún en la convivencia del pasado con el presente, que resulta tan natural en su obra.
Valerie Campos presenta su serie Where dreams come true; eslogan tomado de Walt Disney que nos abre las puertas a espectáculos visuales tan eróticos como crueles: una emoción estética formada a partes iguales de horror y maravilla. Valerie ha tomado y transfigurado metafóricamente la serie Los Caprichos y desastres de la guerra de Goya como papel tapiz de collages visuales con figuras y escenas sexuales utilizando una mezcla de inocente perversión que marca su iconografía.
Gorka Larrañaga camina por la ciudad monstruo recogiendo sus huellas de involuntaria inocencia, recicla objetos y folletos publicitarios en su deambular para crear obras pictóricas-fotográfico-escultóricas. El acercamiento de esta mirada se mueve en el universo del entusiasmo y la desbordante excitación que provoca la ciudad, donde el uno y todos se disuelven y anulan para finalmente definirse en eso que es la Ciudad de México; develar sus insoldables misterios es parte de las intenciones de este proyecto.
La propuesta tridimensional de Andrés Amaya es también una irreverente invitación al juego. Produce objetos artísticos que remiten a juguetes sexuales: la nariz-falo de Pinocho, los voluptuosos senos de unos patos y hasta una "silla para hacer el amor", como la bautizó el artista, mezclan la infancia y la adultez radicalizando la experiencia sexual a un nivel irreal.
Con una clara influencia modernista, Alfredo Gisholt también juega pero con un estilo quizás más severo para cuestionar y problematizar el tema de la irrealidad. El artista visualiza una realidad de México pintada desde un territorio distante. Gisholt también utiliza la apropiación como recurso, al igual que Valerie, recuerda a Goya en sus temáticas e inserta el foco del Guernica de Picasso usándolo como un símbolo. De esta manera activa la memoria del espectador provocando una fantasía.
El surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del Manifiesto Surrealista de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad.
"El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar escenas extraordinarias en medio de un desierto vacío. El verdadero pintor es aquel que es capaz de pintar pacientemente una pera rodeado de los tumultos de la historia."
Un perro andaluz está considerada la película más significativa del cine surrealista. Transgrediendo los esquemas narrativos canónicos, la película pretende provocar un impacto moral en el espectador a través de la agresividad de la imagen. Remite constantemente al delirio y al sueño, tanto en las imágenes producidas como en el uso de un tiempo no lineal de las secuencias.
Si bien el surrealismo nació en París, México vio el desarrollo de importantes artistas mujeres que enfocaron su arte al mundo onírico: las españolas refugiadas Remedios Varo, Alice Rahon y Leonora Carrington, así como las mexicanas María Izquierdo y Frida Kahlo son algunos ejemplos de estas pintoras de fantasías.
En La persistencia de la memoria los relojes se deshacen, quizá hastiados del tiempo, o de sí mismos, y lo hacen sobre la rama muerta de un árbol, sobre una cabeza disparatada que finge dormir, sobre una mesa que se cuadra obediente hacia al punto de fuga.
Durante toda su vida, Buñuel fue un rebelde, hasta el último momento estuvo luchando contra sí mismo. Su interior le dictaba unas normas sobre la muerte, la fe, el sexo... que su conciencia no podía aceptar. Esta dualidad le marcó desde su más tierna infancia. Buñuel rompió barreras luchando a favor de la libertad.