Paulina Cervantes
Nora Gómez
Miguel Ángel Ramírez Morales
Virgen de la entopía Óleo sobre tela 185 X 245 cm |
Gen porno Óleo sobre tela 150 X 150 cm |
Día de muertos Técnica mixta 240 X 420 cm |
Pirogénesis Técnica mixta 240 X 420 cm |
El arte es guerra,dialogo con tiburones,la belleza es algo mas bien atormentado que placido y en mi caso algo mas envenenado y abyecto que complaciente.Siempre me ha gustado pensar en el espectador,acicalar su curiosidad,sabotear sus seguridades y violentar su conciencia a través el impacto visual,aunque no lo acaricio con la lisonja fácil de la rápida comprensión.
Mi obra no es mera simulación,no es un vacio ejercicio de virtuosismo,pero si trato de evitar la autoreferncialidad tan en boga hoy dia.
Hay dos palabras claves que me interesan al crear: Asombro y misterio.
Ciclo de conferencias
Artistas NM
Jueves 8 de marzo 6 pm
Londres 15, Zona Rosa
Gorka Larrañaga.
Pintura como imagen
Andrés Amaya.
Viaje al centro de la ………
Conferencia: Marcos Límenes
Gracias por confirmar tu asistencia. CONFERENCIA:Marcos Límenes. Nadie puede poder Jueves 23 de febrero, 11 am Estoy absolutamente convencido que sin aventura no hay arte. Mi aventura sigue encontrando sus cauces dentro de los bordes regulares que delimitan un cuadro: … Leer más
Ciclo de conferencias
Gracias por confirmar tu asistencia. CICLO DE CONFERENCIAS: Artistas NM Jueves 8 de marzo 6 pm Londres 15, Zona Rosa Gorka Larrañaga. Pintura como imagen Partiendo de campos como la antropología de la imagen, la estética o la historia del arte, … Leer más
Miriam Medrez
|
|
|
|
Al igual que otras mujeres en las últimas décadas, Miriam Medrez ha escrito sobre su cuerpo, se ha tenido que inventar y reinventar para asumirse una. Sin requerir de la subversión o la confrontación directa, ni tampoco, por otro lado, cayendo en el escencialismo. Ella va representando-se al margen del orden simbólico patriarcal, creando sus propios términos de representación.
Pasa de la sutileza y pasividad a la confrontación agresiva. Esta forma de trabajo la empareja con artistas como Louise Bourgeois, Kiki Smith, Eva Hesse o Judy Chicago a las que la necesidad de explorar su identidad, su intimidad, las lleva al uso de una iconología metáfora del cuerpo femenino logrando generar representaciones alternativas a las que por norma se le habían asignado al cuerpo femenino, mostrando la experiencia de ser cuerpo.
Marcos Límenes
NADIE PUEDE PODER (Plegarias pintadas y otros cantos)
Estoy absolutamente convencido que sin aventura no hay arte. Mi aventura sigue encontrando sus cauces dentro de los bordes regulares que delimitan un cuadro: dentro de él ocurren cosas; se desdoblan historias, se trastoca el sentido tradicional del espacio y el tiempo. Se codifican mensajes, se atisba el misterio, como se podrá apreciar en esta muestra poseo también cierta inclinación por el peligro. Un peligro inofensivo ciertamente pero significativo para alguien que se dedica a la pintura. Piso el terreno resbaloso de la narrativa visual, de la anécdota y la metáfora.
Sobre la marcha me di cuenta de que mediante el arte se podía intentar llenar el vacío dejado por la incredulidad. Otros lo han logrado. Estas plegarias son el recuento de esta batalla. La contemplación de estos cuadros requiere de un recorrido de la mirada. Están compuestos por varios fragmentos cuya lectura es ascendente o descendente y cada uno de ellos cobra sentido una vez que se ha hecho el recorrido visual y su contenido se ha interiorizado.
Stanley Shoemaker
Papel KODAK ENDURA metálico VC.
Impresión realizada en digital pro lab San Antonio Tx.
Laboratorio aprobado por la PPA
Resaltar por medio del contraste. Evidenciar la sinrazón por obra de un paralelismo de la realidad opuesta. Incitar la reflexión a través de la imagen que contiene lo disimbolo. Estas son algunas de las premisas que plantea el mexicano Stanley Shoemaker a través de los fotomontajes digitales que realiza en blanco y negro desde hace cinco años.
De acuerdo con el fotógrafo, las imágenes pretenden además del evidente contraste cultural, social y económico, la incitación de que lo que se ve puede llegar a ser real, dado el proceso de homogeneización que vivimos en todos sus aspectos, pero que no ha sabido sanear las diferencías entre países capitalistas y en vías de desarrol1o. Por otro lado, considera Shoemaker, tenemos diferentes religiones en el orbe cuya promesa para d hombre es la misma: un estado de plenitud ya sea en el cielo o en el nirvana, pero al final promesa coincidente en su virtud y lejanía, y que de forma paradójica causa tantos conflictos.